¿Qué son los animales carnívoros?
Los animales carnívoros o zoófagos son aquellos organismos
consumidores cuya dieta se compone exclusivamente de la materia orgánica de
otros animales. Son organismos heterótrofos. En esta clasificación se
consideran tanto a los animales depredadores, como a los carroñeros.
Aunque la sola mención de la palabra carnívoro nos hace
pensar en los grandes depredadores africanos o asiáticos (cuando no en los
prehistóricos, como ciertas especies de dinosaurios), en realidad existe un
numerosísimo universo de animales que obtienen su energía y materia de esta
forma.
No se trata de una alimentación exclusiva de carnes rojas o
de mamíferos, sino de las carnes de otro animal. Existen, incluso, plantas que
complementan su nutrición autótrofa con métodos de digestión de insectos (las
llamadas plantas carnívoras).
El carnivorismo surgió como método de nutrición desde
tiempos primitivos, como parte de la competencia evolutiva de la vida.
Constituyó un importante motor de la selección natural, a medida que presas y
depredadores compitieron durante millones de años por adaptarse a las estrategias
del otro.

Algunos ejemplos de animales carnívoros son:
Los grandes félidos africanos y asiáticos: tigres, leones,
jaguares, pumas, linces, y otros carroñeros que habitan junto a ellos, como las
hienas o los buitres.
Los temibles depredadores marinos: tiburones, barracudas,
orcas, morenas, etc.
Arácnidos como los escorpiones, ciempiés y arañas, e
insectos como la mantis religiosa.
Aves de rapiña como búhos, lechuzas, halcones y águilas, así
como otras carroñeras como buitres y cóndores.
Cánidos salvajes como los zorros, coyotes, lobos y perros
salvajes.
Aves piscívoras como los pelícanos, los alcatraces o los
cormoranes.
CARACTERISTICAS DE LOS ANIMALES CARNIVOROS
Los animales carnívoros pueden tener características muy
distintas entre sí, ya que en cada caso se encuentran adaptados al hábitat en
que viven y a las estrategias de caza que les permiten consumir la carne de
otros animales. Por ejemplo, los grandes carnívoros terrestres suelen tener
dientes filosos para desgarrar la carne, o curvos para sujetar a la presa e
impedirle el escape.
En algunos casos, cuentan también con garras filosas, y en
otros con órganos modificados, como los dientes de las serpientes venenosas,
capaces de inocular a sus presas una suerte de enzimas digestivas modificadas
que producen distintos tipos de parálisis o la muerte.
Muchos carnívoros son también hábiles cazadores, dotados de
instinto y de mecanismos para acechar, perseguir o sorprender a sus presas,
maximizando así sus chances de alimentarse. Muchos tienen grandes mandíbulas
para morder, como los tiburones.
En el caso de los insectos, crustáceos y arácnidos, poseen
tenazas o apéndices fuertes para sujetar presas, romper sus defensas o
extraerlas de sus escondites. Lo mismo pueden hacer las aves carnívoras con sus
picos fuertes, filosos y curvos, y sus garras afiladas, idóneos para sujetar y
desgarrar las capas externas del animal y acceder a la carne más blanda y
nutritiva.
También hay carnívoros marinos como la ballena azul emplean
métodos de filtrado del agua para quedarse con las grandes porciones de
crustáceos y microorganismos de las que se alimentan. Para ello poseen barbas
internas y enormes bocas.
Por otro lado, los carnívoros suelen tener sistemas
digestivos más directos y simples, al menos en comparación con los herbívoros,
ya que estos últimos deben digerir en distintas etapas la materia orgánica
vegetal, mientras que la carne animal es mucho más simple de digerir.
No hay comentarios.: