Animales herbívoros, carnívoros y omnívoros

 ANIMALES HERBIVOROS, CARNIVOROS Y OMNIVOROS 

Especializarte en la materia es la prioridad de esta información, por tanto, deberás conocer muy bien cada uno de los animales herbívoros carnívoros y omnívoros. Por lo que te señalaremos particularidades de cada uno de estos seres vivos, haciendo referencia a la contextura física, el medio en el que habitan, la manera en la que obtienen su sustento, entre otros.

 Cabe destacar que al clasificar a los animales herbívoros carnívoros y omnívoros, precisamos a los animales carnívoros como aquellos que se nutren de carne. Los herbívoros cuya dieta está a base de plantas, hierbas y origen vegetal, así como también se encuentran los omnívoros que se sustentan de carne y de alimentos de procedencia vegetal.

 Para conocer más detalles de esta clasificación de los seres vivos te mostramos características más específicas.

Qué son los animales herbívoros, cómo son y dónde viven

¿Quieres conocer cuáles son los animales herbívoros y de qué se alimentan? En este primer apartado veremos muchas de las principales características de los animales herbívoros para conocerlos más de cerca.

 También conocidos como consumidores primarios dentro de las redes tróficas de los ecosistemas, los animales herbívoros son todas y cada una de las especies de animales que se alimentan de vegetales, dentro de los que se incluyen tanto las diferentes partes de las plantas (hojas, tallos y raíces); como las semillas, flores, savia y frutos de las mismas. Aquí puedes aprender más sobre el concepto de los Consumidores primarios: qué son y ejemplos.

Estos animales que se alimentan de vegetales habitan en casi todos los ecosistemas del planeta, dependiendo de si existen recursos vegetales de los que puedan obtener la energía que necesitan para sobrevivir. Tanto en praderas, bosques, montañas, sabanas, selvas, humedales e incluso en ecosistemas acuáticos, es posible encontrar animales herbívoros de diferente tamaño, así como pertenecientes a los diferentes grupos de animales que existen, tanto vertebrados como invertebrados.

De esta forma, podemos afirmar que los animales herbívoros siguen comportamientos y estrategias de depredación herbívoras, ocasionando así daños de diferente gravedad a los organismos vegetales de los que se alimentan.




Clasificación de los animales herbívoros

Existen diferentes clasificaciones para poder agrupar los diversos tipos de animales herbívoros que existen en el planeta. Por un lado, atendiendo al tipo de sistema digestivo, se diferencian:

·      Herbívoros poligástricos o rumiantes: el aparato digestivo se encuentra dividido en cuatro cavidades estomacales diferentes (rumen, retículo, omaso y abomaso), cada una de las cuales desempeñan una función específica durante el proceso de digestión de la celulosa.

·      Herbívoros monogástricos: cuentan con un solo estómago en el que digieren la celulosa mediante fermentación de la misma.

Por otro lado, según el tipo de alimento vegetal que consumen preferentemente, podemos distinguir entre herbívoros:

·      Fitófagos: hierbas.

·      Frugívoros: frutas.

·      Folívoros: hojas.

·      Granívoros: semillas.

·      Nectarívoros: néctar.

·      Polinívoros: polen.

·      Xilófagos: madera.  

Ejemplos de animales herbívoros

¿Crees que la jirafa es carnívoro, herbívoro u omnívoro? A pesar de vivir en uno de los hábitats donde más depredadores carnívoros existen, las jirafas son unos de los grandes herbívoros de las sabanas. Su característico cuello largo les permite alimentarse de las hojas de arbustos y árboles de gran altura, siendo las hojas de acacias su manjar preferido. Asimismo, no solo son grandes, sino que se pueden considerar animales herbívoros peligrosos, debido a su enorme tamaño y a la agresividad que muestras los machos en peleas por el territorio o las hembras en época de reproducción. Lo mismo sucede con otros de gran tamaño, como los elefantes o los hipopótamos.

Así, aparte de la jirafa, aquí dejamos una lista de animales herbívoros pequeños y grandes:

·      Caballos

·      Gacelas

·      Asnos

·      Cebras

·      Rinocerontes

·      Elefantes

·      Hipopótamos

·      Tapires

·      Conejos

·      Liebres

·      Castores

·      Ardillas

·      Capibaras

·      Coipos

·      Maras

·      Puerco espín

·      Cobayas

·      Chinchillas

·      Hámster

·      Cabras domésticas

·      Cabrá montés o íbice

·      Ovejas

·      Muflones

·      Vacas

·      Búfalos

·      Bisontes

·      Yaks

·      Ñus

·      Cebús

·      Camellos

·      Dromedarios

·      Llamas

·      Alpacas

·      Vicuñas

·      Ciervos

·      Corzo

·      Renos

·      Alces

·      Gamos

·      Caribúes

·      Okapi

·      Koala

·      Oso panda

·      Perezoso

·      Tucán

·      Guacamayo

·      Colibrí

·      Agapornis

·      Tortugas terrestres

·      Mariposas

·      Orugas

·      Saltamontes

·      Caracoles

·      Cigarras

·      Abejas

·      Termitas

·      Insectos hoja

·      Insectos palo

·      Pulgones

·      Chinches de la col


ANIMALES CARNIVOROS

Los animales carnívoros, también conocidos como zoófagos, son los que se alimentan mayormente del tejido orgánico de otros animales, incluyendo su carne, órganos y huesos.

 No solo se trata de animales que comen exclusivamente carnes rojas y mamíferos, también incluye los que ingieren cualquier tipo de animal. Se ubican en el segundo peldaño de la cadena alimenticia, y se les llama consumidores de segundo orden.



Características de los animales carnívoros

💚Los carnívoros no son todos iguales, tienen características adaptadas a sus hábitos y estrategias de caza. Sin embargo, hay algunas cosas que tienen en común, por ejemplo:

💚Poseen órganos que le permiten capturar y desmembrar las presas, como por ejemplo garras, dientes, tenazas, picos, etc.

💚La boca debe estar provista de estructuras bucales que permiten cortar, desgarrar y triturar. Pueden ser dientes, premolares, molares, picos encorvados, mandíbulas fuertes, etc.

💚El tracto digestivo es más directo y simple que en los herbívoros porque la carne animal resulta más fácil de digerir que la materia orgánica vegetal. Poseen un estómago con paredes musculares ensanchadas que permiten almacenar, mezclar y digerir los alimentos


Tipos de animales carnívoros

Los carnívoros se pueden clasificar de dos formas: Por el tipo de animal que consumen y por el grado de preferencia que le den a la carne en la alimentación.

Tipo de animal que comen

  • Carnívoros estrictos: Comen carne de animales vertebrados, pueden ser: Mamíferos, reptiles y aves
  • Piscívoros: Se alimentan de peces y otros tipos de animales marinos no mamíferos.
  • Insectívoros: Consumen insectos y artrópodos.

Preferencia por la carne en la alimentación

  • Carnívoros verdaderos: Son carnívoros estrictos, su dieta es 100% carne.
  • Hipercarnívoros: Comen principalmente carne, constituye un 70% de su dieta.
  • Mesocarnívoros: Combinan igual cantidad de carne con otras fuentes nutritivas. La carne es solo el 50% de la dieta.
  • Hipocarnívoros: La carne está en una cantidad reducida en su dieta, hasta un 30%.

ANIMALES OMNIVOROS

Los animales omnívoros son aquellos animales que se alimentan tanto de plantas como de carne de otros animales. Por ejemplo: avestruz, oso, ratón.

 Estos animales pueden, gracias a esta cualidad, cambiar de ambiente más fácilmente, ya que pueden encontrar múltiples fuentes de comida. Encontramos omnívoros entre los mamíferos, las aves e incluso los peces y los reptiles.


TIPOS DE ANIMALES OMNIVOROS

Osos. Pueden cazar animales como peces, insectos e incluso otros mamíferos, pero también se alimentan de frutos y raíces. También existen especies exclusivamente carnívoras de osos, como el osos polar.

Cerdos. El cerdo puede alimentarse de prácticamente cualquier cosa. Sin embargo, es estado salvaje suelen ser herbívoros, debido a que su mandíbula está mejor preparada para consumir vegetales.

Perro. Aunque el perro es naturalmente carnívoro, la domesticación lo ha adaptado a una variedad de alimentos, en especial aquellos que incluyen almidón.

Zorros. Aunque son cazadores, a diferencia de otros cánidos (lobos, perros, etc.) no suelen moverse en manadas. Cazan roedores y saltamontes pero también pueden alimentarse de frutas y bayas.

Erizos. Son pequeños animales con el lomo cubierto de púas, que habitan en Europa, Asia y África. Sin embargo, en algunos países está permitido adoptarlos como mascotas. Las púas les sirven para defenderse, ya que al verse amenazados forman una bola, ocultando sus partes indefensas y dejando al descubierto sólo las púas. Suelen alimentarse de insectos y pequeños invertebrados, pero también comen ocasionalmente frutas y verduras.

Ratones. Aunque son naturalmente herbívoros, los ratones que viven en zonas urbanas se han adaptado a consumir desechos, incluyendo aquellos de origen animal. Consumen diariamente un 15% de su peso en comida.

Ardillas. Roedores que pueden medir entre 20 y 45 cm, donde una parte significativa del cuerpo está ocupada por la cola. Si bien se alimentan principalmente de frutas, flores, nueces y semillas, también comen insectos y arañas.

Coatíes. Pequeños mamíferos que habitan en América, en climas cálidos y templados con forestación densa. Se adaptan a los alimentos disponibles en su ambiente, pudiendo elegir insectos, frutas, huevos y pichones.




Animales herbívoros, carnívoros y omnívoros Animales herbívoros, carnívoros  y omnívoros Reviewed by Javier Luevano on junio 09, 2022 Rating: 5

No hay comentarios.:

video sobre la vida animal

video sobre la vida animal y sus especies:  algunas de sus características:

Con tecnología de Blogger.